EPISODIO #022
Karla jiménez
QUÉ ES EL CROWDFUNDING Y CÓMO FUNCIONA.

Comparte este episodio:
Escucha este episodio en:
Suscríbete en:
"Cuando sientas miedo al intentar algo nuevo, pregúntate 'qué es lo mejor que podría pasar', en vez de preguntarte 'qué es lo peor que podría pasar'..."
Karla Jiménez Tweet
Karla Jiménez
Karla Jiménez encabeza la estrategia comercial y de PR de Propeler – una plataforma de crowdfunding (fondeo colectivo) que permite a cualquier persona invertir en empresas emergentes que demuestran ser una gran historia de emprendimiento de nuestro país.
Propeler ha ayudado a startups como Zoé Water, Dinner in the Sky, Cervecería Colima, Fondeadora, Mezcal Amores , entre muchas otras a levantar más de $65 millones de pesos de capital para acelerar su crecimiento.
Antes de aceptar a una empresa en su plataforma, Propeler hace un análisis a profundidad de la misma para determinar qué tan viable es que la empresa escale como resultado de la inyección de capital.
El monto mínimo que acepta Propeler para poder invertir en una de las empresas que están disponibles por medio de su plataforma es de $10,000 pesos.
En este episodio, Karla me platica a profundidad qué es el crowdfunding (fondeo colectivo), me cuenta las campañas más exitosas que han tenido en Propeler y de qué forma trabajan con las empresas y con los inversionistas para maximizar el éxito de cada inversión.
Qué es Crowdfunding
El crowdfunding o fondeo colectivo es una forma de financiamiento para empresas, que permite la participación masiva de inversionistas no institucionales en la capitalización de la empresa o el financiamiento de algún proyecto determinado a cambio de recompensas, acciones, préstamos o donaciones.
Los proyectos para los que se utiliza el crowdfunding como fuente de financiamiento pueden ser de diferentes tipos: desde proyectos musicales o artísticos (conseguir dinero para un película o un disco) hasta campañas políticas, pago de deuda, nacimiento de empresas, entre otros.
Cómo funciona el Crowdfunding
El crowdfunding puede funcionar de diferentes formas dependiendo del tipo de financiamiento que se haya utilizado. Sin embargo, en términos generales, estas son las diferentes etapas:
- El emprendedor envía su proyecto, o su idea de empresa a una plataforma de crowdfunding, que suele ser online, para ser candidato al financiamiento.
- Valoración del proyecto: la comunidad o la propia plataforma valora el interés en el proyecto – esta etapa puede variar dependiendo de la etapa en la que se encuentre la empresa (capital semilla, Serie A, Serie B, etc)
- Se publica en la plataforma el proyecto por el tiempo indicado en la aplicación.
- Durante el tiempo que esté público, se promociona al máximo para conseguir los objetivos definidos en la campaña.
- Cierre del proyecto. Cuando finaliza el plazo establecido, se cierra el proyecto y se comprueba cuántos fondos se lograron levantar.
Qué tipos de crowdfunding existen
Existen cinco modelos de crowdfunding:
- De donaciones: Los inversionistas que participan no esperan beneficios a cambio.
- De recompensas: Los inversionistas recibirán una recompensa por su contribución.
- De acciones: Los inversionistas se convierten en accionistas de la empresa.
- De préstamos o crowdlending: Se trata de un financiamiento en masa, a través de préstamos de una empresa a cambio de un tipo de interés por el dinero prestado.
- De royalties: Cuando se invierte en un determinado proyecto o empresa y se espera obtener una parte, aunque sea simbólica, de los beneficios.
Temas tocados en este episodio:
- Qué es el crowdfunding
- Valuación de empresas
- Campañas de crowdfunding
- Ejemplos de campañas exitosas de crowdfunding en México.
- Relación con inversionistas.
Recursos mencionados en este episodio:

Fernando Trueba Gris
Comparte este episodio:
Descubre otros episodios.
Subcríbete a nuestro blog
Te enviaremos noticias best practices relacionadas con growth, tips prácticos y noticias de startups en la región.

RECURSOS
DE GROWTH

Guía
Exclusiva

True Growth
Podcast

Curso de
Growth Marketing

True Growth Blog

Guía Básica

Guía
Exclusiva
