Existen diversos formatos que puedes utilizar para crear tu contenido, elige el mejor basándote en la información que tengas sobre tus buyer persona. Algunos ejemplos son:
- Casos de estudio.
- Videos.
- Infografías.
- eBooks.
- Hojas de cálculo.
- Webinars
- Presentaciones.
- Plantillas.
2. Atraer Tráfico a tu sitio
Tu sitio web debe ser tu principal agente de ventas. Para ello es clave generarle tráfico calificado (visitas de gente interesada en tu marca o servicio) por medio de contenido relevante y que agregue valor a tu audiencia objetivo.
Aunque un blog no es la única herramienta con la que cuentas para atraer clientes potenciales para tu negocio, sin duda es un arma poderosa para establecer autoridad en tu industria por medio de contenido relevante para tus buyer personas y así generar leads interesados en conocer más sobre tu negocio.
Sin embargo, para que tu audiencia objetivo encuentre tu contenido, éste debe aparecer en los principales motores de búsqueda….bueno, en Google. ¿Cómo hacerlo? Mediante una buena estrategia de SEO.
3. Search Engine Optimization (SEO)
SEO es el proceso mediante el cual se optimiza el contenido y la estructura de un sitio web para buscar aparecer dentro de los primeros resultados de búsqueda orgánicos en Google (y Bing — si, todavía existe Bing).
Los motores de búsqueda son cada vez más inteligentes, en la actualidad no sólo entienden las palabras clave de una búsqueda o keywords, sino también la intención que tiene el usuario con su búsqueda. En consecuencia, la clave de una buena estrategia de contenido es tomar en cuenta los temas relacionados a los keywords que predominan en las búsquedas realizadas por tu audiencia objetivo, así como los temas y “search queries” relacionados con esos keywords.
Los motores de búsqueda evalúan los sitios web bajo dos principales parámetros: autoridad y relevancia.
- Autoridad significa que tu dominio cuente con contenido diverso y extenso para contestar las preguntas para las cuales el usuario está buscando respuesta.
- Relevancia significa que la página destino ofrezca la información necesaria para contestar la pregunta que tiene el usuario en mente y/o sirvan como un punto inicial de navegación para encontrar la respuesta correcta.
¿Por qué deberías optimizar tu contenido para el SEO?
Porque el SEO es el proceso de mejora de tu sitio web para atraer más visitantes de forma orgánica.
Para lograr esto, debes considerar lo siguiente al diseñar tu estrategia de contenido:
- Investigar las keywords usadas en tu industria y por tus buyer personas.
- Crear el contenido alrededor de esas keywords.
- Optimizar tu contenido en torno a un keyword y tema principal.
De este modo, tu contenido será indexado por los motores de búsqueda y tus clientes objetivos encontrarán más fácilmente tu página y, por tanto, serán prospectos ideales para iniciar el recorrido del comprador contigo.