Si la pandemia nos ha demostrado algo en estos últimos 2 años, es que una planificación meticulosa que te lleva a sobre analizar cada detalle puede terminar como un esfuerzo desperdiciado. Esto no quiere decir que las metas a largo plazo no sean útiles pero si que tenemos que tener una visión clara acompañado de una mente abierta y adaptable. Como emprendedor siempre debes de tener un un destino final claro y objetivos globales para la empresa mas también es muy importante tener objetivos más puntuales que te ayuden a tener una cultura de experimentación y pivoteo. El contar con objetivos específicos en áreas de enfoque más pequeñas ayuda a mantenerlos ágiles y medibles. Para garantizar una cultura de objetivos ágiles y guiar a tu equipo para trabajar hacia las métricas de manera eficiente, intenta utilizar objetivos OKR.

Los OKR son una metodología para establecer objetivos que ayuda a los equipos a focalizarse en resultados clave. La sigla OKR viene del inglés “objectives and key results” (objetivos y resultados clave) y se utiliza para describir el objetivo final, junto con los indicadores que lo miden. Al establecer OKRs podrás tomar las acciones para alcanzar tus objetivos, así como evaluar si estás yendo en la dirección correcta. 

El marco OKR no apareció de la nada siendo una adaptación de herramientas de gestión de objetivos cómo MBO, objetivos SMART y KPIs. En la década de los 1970 el CEO de Intel Andy Grove apadrinó el término OKR al fusionar los objetivos de la empresa con los resultados clave. Poco después esta metodología llegó a Google ayudando a que la empresa llegará a nuevos niveles de resultados y desde entonces miles de empresas han aprendido a aprovechar los principios del método OKR. 

Larry Page, cofundador de Google, aseguró que los OKR son “lo que nos ha ayudado a exponenciar nuestros resultados.” Continua diciendo que “han ayudado a que nuestra misión aparentemente loca de “organizar la información del mundo” sea quizás alcanzable. Me han mantenido a mí y al resto de la empresa a tiempo y en el buen camino cuando más importaba.”

 

Existen 2 partes esenciales para crear un buen OKR

Objetivos

Un Objetivo es simplemente lo que se quiere lograr, ni más ni menos. Por definición, los objetivos son significativos, concretos, orientados a la acción e (idealmente) inspiradores. Cuando se diseñan e implementan correctamente, son una vacuna contra el pensamiento confuso y la ejecución ineficaz.

Resultados clave

Los resultados clave comparan y monitorean cómo llegamos al objetivo. Los Key Results o KR efectivos son específicos, tienen un límite de tiempo y son agresivos pero realistas. Sobre todo, son medibles y verificables. O cumple con los requisitos de un resultado clave o no cumple; no hay zona gris, no hay lugar para la duda. Al final del período designado, generalmente un trimestre, se hace una verificación periódica y se califican los resultados clave como cumplidos o no.

 

La clave para establecer objetivos OKR efectivos es asegurarte de que sean SMART:

Specific o especifico: Define claramente el objetivo y lo que quieres lograr.

Measurable o medible: El objetivo debe ser medible para que puedas evaluar tu progreso.

Achievable o asequible: Asegúrate de que el objetivo sea realista y alcanzable.

Relevant o relevante: El objetivo debe estar relacionado con tu misión y visión.

Time-bound o de duración limitada: Establece un plazo para lograr el objetivo. 

 

La formula para crear OKRs

Los OKR generalmente se escriben con un objetivo en la parte superior y de 3 a 5 resultados clave de apoyo. También se pueden escribir como una oración:

Haré (objetivo) por medido de (resultados clave).

Por ejemplo, “Arreglaré el sitio web para que por lo menos 7 de cada 10 personas  puedan comunicarse con un tiempo de respuesta de 1 segundo y una tasa de error del 1%”.

Los OKR deben ser relevantes para tu misión y visión. Deben ser ambiciosos y  plantear un desafío pero también flexibles, ya que pueden cambiar con el tiempo según las necesidades de tu negocio y siempre estar alineados con los objetivos de tu equipo.

Seguir estos 5 pasos te ayudará a establecer objetivos OKR que sean SMART y te permitan medir tu progreso hacia tus metas. Al establecer objetivos OKR, es importante tener en cuenta lo siguiente:

– Paso uno: Define tu objetivo.

– Paso dos: Identifica los resultados clave que miden el progreso hacia el objetivo.

– Paso tres: Establece un plazo para lograr el objetivo.

– Paso cuatro: Asigna responsabilidades para alcanzar el objetivo.

– Paso cinco: Evalúa el progreso hacia el objetivo y ajusta las acciones en consecuencia.

 

Ejemplos de OKRs

Los OKR pueden ser una guía para la empresa pero también pueden ser especificamente para un equipo o departamento. Un buen ejemplo de un OKR global es uno de la empresa Allbirds. Esta empresa de ropa es conocida por sus zapatos sostenibles.  Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, decidieron que querían que sus zapatos fueran carbon neutral. Así que escribieron este OKR:

 

Objetivo: Tener la huella de carbono más baja en nuestra industria.

KR1: Cadena de suministro e infraestructura de envío 100% cero desperdicio.

KR2: Pagar el 100 % de compensación de carbono por las emisiones de dióxido de carbono calculadas.

KR3: El 25% de nuestra materia prima es compostable.

KR4: El 75% de nuestra materia prima es biodegradable.

 

Otro ejemplo diferente podría ser en el caso de un museo. Pensemos que este museo está buscando aumentar su numero de visitantes y se dieron cuenta de que las formas en que se han acercado a la membresía están desactualizadas y no atraen a una nueva generación de visitantes. Podrían usar OKR así:

 

Objetivo: Atraer a usuarios más jóvenes y diversos.

KR1: Aumentar las inscripción de membresía “$30-menores de 30” en un 100%

KR2: Obtener menciones en las cuentas de 5 influencers locales de Instagram

KR3: Tener una tasa de respuesta del 25% de una campaña de email marketing

KR4: Atraer a 75  miembros nuevos por mes a pláticas de artistas en vivo

 

Como puedes ver, OKR son una herramienta útil para establecer objetivos y medir el progreso. No importa si eres una empresa o un individuo, OKR te ayudarán a enfocarte en tus metas y establecer un plan para alcanzarlas. Aprende más de cómo medir la efectividad de un OKR aquí

¿Ya has utilizado OKR? Comparte tu experiencia en los comentarios.