¿Qué es el síndrome de burnout?
El burnout es un estado de agotamiento generalizado que se produce a causa del estrés crónico. Se caracteriza por el cansancio físico, la ansiedad y el distanciamiento emocional. El agotamiento se refiere a sentir una mayor sensación de cinismo, cansancio y un sentido reducido de capacidad de ser productivo en el trabajo. En 2019, la Organización Mundial de la Salud reconoció oficialmente el agotamiento en su Clasificación Internacional de Enfermedades y existen varias investigaciones emergentes realizadas durante el transcurso de la pandemia considerando cómo y por qué afecta nuestros cuerpos y mentes.
El término es un término relativamente nuevo, acuñado por primera vez en 1974 por Herbert Freudenberger, en su libro Burnout: The High Cost of High Achievement. Originalmente definió el agotamiento como “la extinción de la motivación o el incentivo, especialmente cuando la devoción a una causa o relación no produce los resultados deseados”.
El agotamiento es una reacción al estrés laboral prolongado o crónico y se caracteriza por tres dimensiones principales: agotamiento, cinismo (menor identificación con el trabajo) y sentimientos de capacidad profesional reducida.
En pocas palabras, si te sientes agotado, comienzas a odiar tu trabajo y te sientes menos capaz y motivado, está mostrando signos de agotamiento crónico.
¿Cómo saber si tu o tu equipo tienen agotamiento crónico?
Aunque el agotamiento es una respuesta al estrés, no es lo mismo que el estrés. El estrés es una respuesta natural y necesaria para lidiar con las demandas de la vida diaria. Por ejemplo, si tienes un trabajo exigente, probablemente experimentarás cierto nivel de estrés. Esto es normal y puede ser saludable en pequeñas dosis. Sin embargo, el estrés crónico va más allá del nivel normal y se convierte en burnout cuando el cuerpo y la mente no pueden recuperarse.
Los síntomas del burnout incluyen:
- Sensación de cansancio y fatiga constantes.
- Dificultad para conciliar el sueño o despertarse por la mañana.
- Cambios en el apetito o cambios de peso repentinos.
- Aumento de los niveles de ansiedad y estrés.
- Mayor irritabilidad, resentimiento o enojo.
- Sentirse abrumado por las responsabilidades laborales.
- Falta motivación e iniciativa para el trabajo.
- Sensación de no estar a la altura del trabajo o de los requisitos.
- Mayor susceptibilidad al resfriado o enfermedades respiratorias.
- Problemas digestivos o dolores musculares.
¿Cómo prevenir y tratar el burnout?
El burnout es una respuesta al estrés crónico, por lo tanto, la mejor manera de evitarlo es reducir el estrés en tu vida. Aunque no siempre es posible eliminar completamente el estrés, hay muchas maneras de reducirlo y gestionarlo. Algunos consejos para evitar el burnout incluyen:
- Aprende a decir no. No te comprometas más allá de tu capacidad y no seas más exigente contigo mismo/a de lo que requiere la situación.
- Prioriza el descanso y el sueño. El cuerpo necesita tiempo para recuperarse del estrés diario. Asegúrate de dormir lo suficiente cada noche (al menos siete o ocho horas) y toma una siesta si puedes.
- Adoptar un estilo de vida saludable. Come alimentos nutritivos, evita el alcohol y las drogas, y mantente activo físicamente. El ejercicio regular es especialmente útil para reducir el estrés.
- Gestiona tu tiempo. Aprende a decir “no” cuando sea necesario y aprende a delegar tareas para cumplir con los plazos. No intentes hacerlo todo solo/a.
- Cultiva relaciones saludables. Asegúrate de pasar tiempo con amigos y familiares que te apoyen. Compartir tus problemas y preocupaciones con ellos puede ayudarte a gestionar el estrés.
- Busca ayuda si lo necesitas. Si el estrés está interfiriendo en tu capacidad para llevar una vida normal, busca ayuda profesional. Un terapeuta o psicólogo puede brindarte herramientas adicionales para lidiar con el burnout.
El burnout es un problema serio que afecta a millones de personas en todo el mundo. Si sientes que estás quemado/a, es importante buscar ayuda para evitar que el problema empeore. Con un poco de esfuerzo, puedes superar el burnout y recuperar tu salud y bienestar.
Conoce más sobre el
burnout y cómo puedes crear una cultura que cuida la salud mental en tu empresa en el nuevo episodio de
True Growth Podcast con Regina Athié de Cuéntame.