Si el tuyo es un negocio en línea, seguro que sabes lo importante que es evitar el correo no deseado. De hecho, según estudios recientes, el 66% de los usuarios de internet declara haber dejado de interactuar con una marca después de 6 intentos fallidos por recibir información valiosa de ella. ¿Qué significa esto para ti? Que si tu objetivo es construir relaciones sólidas y duraderas con tus clientes, debes cuidar cada uno de los emails que envías para que no acaben en la carpeta de spam.

Pero cuidar tus emails no siempre es fácil. A veces, parece que el destino está en contra y todos nuestros esfuerzos por llegar a la bandeja de entrada se ven frustrados por el temido folder de spam.

¿Por qué? Hay muchas razones por las que un email puede ser considerado como spam. A veces es culpa del remitente (por ejemplo, si envías emails desde una dirección de correo electrónico desconocida o si tu IP está incluida en una lista negra), otras veces es culpa del contenido del email (por ejemplo, si usas lenguaje inapropiado o si incluyes demasiados enlaces).

En cualquier caso, si quieres tener la certeza de que tus emails llegarán a la bandeja de entrada de tus destinatarios, debes seguir algunas pautas básicas. En este post, te contamos cuáles son las mejores prácticas para evitar el correo no deseado. 

 

¿Qué es el correo no deseado?

El correo no deseado (también conocido como spam) es un tipo de email que se envía en masa a un gran número de destinatarios, generalmente sin su consentimiento o conocimiento. Los spammers recopilan direcciones de correos electrónicos de diversas fuentes como listas compradas o extraídas de páginas web, y luego envían sus mensajes a todos esos destinatarios de forma masiva.
 
Los spammers envían generalmente mensajes publicitarios, pero también pueden enviar emails con contenido malicioso como phishing o malware. De hecho, según el FBI, el spam es la principal fuente de infecciones por malware, ya que muchas personas caen en la trampa y abren emails o adjuntos sospechosos sin saberlo.
 

¿Cómo funciona el filtrado de spam?

Cuando un email es enviado desde un servidor de correo, este es analizado por un software de filtrado de spam antes de ser entregado al destinatario. Este software usa una serie de criterios para determinar si un email es spam o no, como la IP del remitente, el contenido del mensaje o los enlaces incluidos.
Si el email es considerado como spam, generalmente acaba en la carpeta de correo no deseado o directamente se elimina. A veces, incluso el remitente puede recibir un aviso informando de que su email ha sido marcado como spam.
 

¿Por qué es importante evitar ser percibido como correo no deseado?

Hay varias razones por las que debes hacer todo lo posible por evitar que tu correo llegue a la carpeta de spam. En primer lugar, el spam es una forma de marketing intrusivo e invasivo que suele molestar e irritar a los destinatarios. Por otro lado, el spam puede ser perjudicial para tu negocio: si tus emails acaban en la carpeta de spam, es probable que tus destinatarios no los vean o, peor aún, que te marchen directamente a la competencia.
 
Muchos correos categorizados como spam pueden ser peligrosos para un ordenador o dispositivo móvil. Como hemos mencionado antes, muchos spammers envían emails con contenido malicioso como phishing o malware. Si un usuario cae en su trampa y abre un email sospechoso, es muy probable que su ordenador se infecte con un virus o que sea víctima de un fraude.
 
Así que, como ves, evitar el correo no deseado es muy importante. Si quieres proteger tu negocio y a tus destinatarios, existen varios #truetips que te podemos dar.
 

¿Cómo evitar la carpeta de spam?

Aunque es imposible evitar completamente el correo no deseado, sí que hay algunas tácticas que puedes seguir para reducir la posibilidad de que tus emails acaben en la carpeta de spam.
 
– Utiliza un servicio de email profesional: si envías emails desde un servidor gratuito como Gmail o Yahoo, es más probable que seas considerado como spam. Los filtros de spam son más estrictos con los servidores gratuitos, ya que estos suelen ser utilizados por spammers.
 
– Verifica tu IP: si tu IP ha sido marcada como spam en el pasado, es probable que tus emails acaben directamente en la carpeta de correo no deseado. Por eso, es importante que verifiques periódicamente tu IP para asegurarte de que no está incluida en ninguna lista negra.
 
– Utiliza un lenguaje natural: los filtros de spam son muy sensibles al lenguaje que usas en tus emails. Así que evita utilizar palabras como “promoción”, “gratis” o “cupón”, ya que estas suelen ser marcadas como spam. En su lugar, opta por un lenguaje más natural y personal.
 
– Incluye enlaces de calidad: si incluyes muchos enlaces en tu email, es probable que seas considerado como spam. Los filtros de spam detectan este tipo de actividad y penalizan a los remitentes que la realizan. Por eso, debes asegurarte de que los enlaces que incluyes sean de calidad y relevantes para tus destinatarios.
 
-Utiliza segmentación avanzada para tener listas de contactos de calidad : La segmentación es la clave para un buen email marketing. Debes dividir tu lista de contactos para que cada grupo reciba emails relevantes. Esto aumenta el engagement, la tasa de apertura y las chances de que compren tus productos o servicios.
 
Seguir estos #truetips te ayudará a reducir la posibilidad de que tus emails acaben en la carpeta de spam, pero no te garantiza que tu email llegue a la bandeja de entrada de tu destinatario. Si quieres tener la certeza absoluta, lo mejor es utilizar un servicio profesional de email marketing como MailChimp o Constant Contact. Estos servicios ofrecen herramientas avanzadas para evitar el spam, así como un seguimiento detallado de los envíos para que puedas saber exactamente qué está pasando con tus emails.
 
¿Has tenido problemas con el correo no deseado en el pasado? ¿Conoces alguna otra táctica para evitar el spam? ¡Comparte tu experiencia con nosotros!